SEGURIDAD EN INTERNET COMO A PORTE A LA PAZ 7216
SEGURIDAD EN INTERNET COMO A PORTE A LA PAZ
![]() |
¿Qué es la seguridad en internet?:
La seguridad en internet son todas aquellas precauciones que se toman para proteger todos los elementos que hacen parte de la red, como infraestructura e información, que suele ser la más afectada por delincuentes cibernéticos.
Otros tipos de seguridad en internet:
-Seguridad en internet
-Seguridad informatica
¿Qué es la seguridad informatica?
La seguridad informática se encarga de crear métodos, procedimientos y normas que logren identificar y eliminar vulnerabilidades en la información y equipos físicos, como los computadores.
Este tipo de seguridad cuenta con bases de datos, archivos y equipos que hacen que la información importante no caiga en manos de personas equivocadas.
Principales riesgos en internet:
Este tipo de seguridad cuenta con bases de datos, archivos y equipos que hacen que la información importante no caiga en manos de personas equivocadas.
¿A que estas expuesto?
En el caso de los niños y adolescentes, la falta de una adecuada atención por parte de los adultos les deja aún más vía libre para acceder sin control a Internet. Si el ordenador o la tableta no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos adultos que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés, smartphones…
Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería instantánea, foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos para el ocio…) pueden comportar algún riesgo, al igual que ocurre en las actividades que realizamos en el “mundo físico”. En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:
-Relacionados con la información. Acceso a información poco fiable y falsa. Dispersión, pérdida de tiempo. Acceso de los niños a información inapropiada y nociva para su edad. Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita (pornografía infantil, violencia, racismo, terrorismo…)
-Relacionados con la comunicación
Bloqueo del buzón de correo.
Recepción de “mensajes basura”.
Recepción de mensajes ofensivos.
Pérdida de intimidad.
Acciones ilegales: difundir datos de terceras personas, plagiar, amenazar,…
Malas compañías.
-Relacionados con las actividades económicas.
Estafas.
Compras inducidas por publicidad abusiva.
Compras por menores sin autorización paterna.
Robos.
Actuaciones delictivas por violación de la propiedad intelectual.
Realización de negocios ilegales.
Gastos telefónicos desorbitados.
-Relacionados con las adicciones.
Adicción a buscar información.
Adicción a frecuentar las Redes Sociales.
Juego compulsivo.
Compras compulsivas.
Los riesgos que se conocen hasta ahora relacionado con todo lo anterior son:
Pero existen otros peligros mayores en los que la infancia y adolescencia pueden verse implicadas: entre ellos, la pérdida de control sobre la propia privacidad, el uso excesivo de pantallas, los diferentes tipos de violencia en Internet y las adicciones a juegos o a las apuestas online.
![Paz - Meditar - Yoga - Paz interior](https://concepto.de/wp-content/uploads/2015/05/paz-e1548425305186.jpg)
¿Como podemos prevenirlo?
Los delincuentes cibernéticos usan varios modos para atacar a una víctima en la red como los virus con los que logran vulnerar sistemas y alterar el funcionamiento de los dispositivo electrónicos, o el pishing, que consiste en que un cibercriminal se hace pasar por una persona diferente por medio de correos electrónicos, mensajería instantánea o redes sociales para adquirir información confidencial como contraseñas, tarjetas de crédito, entre otros.
De tal manera que si se maneja mucha información y se cuenta con varios equipos, como en
los casos de las empresas, lo mejor es solicitar ayuda a profesionales
encargados de la seguridad en internet.
De otro lado, como
usuario se pueden tomar varias medidas preventivas como mantener
activados y actualizados los antivirus en nuestros dispositivos con
conexión a internet, evitar realizar operaciones financieras en redes
abiertas o computadores públicos y verificar los archivos adjuntos de
mensajes de desconocidos y evitar descargarlos si no se tiene plena
seguridad de su contenido.
https://edu.gcfglobal.org/es/seguridad-en-internet/que-es-la-seguridad-en-internet/1/
¿Qué es la paz?
La e paz ha preocupado, desde siempre, a la humanidad, los seres humanos hemos estado pensando y proyectando acciones a favor de la paz estrechamente relacionados con el concepto de seguridad humana de acuerdo a las circunstancias, los desafíos presentes, las fuerzas dominantes o la dirección de las tendencias del pensamiento religioso, filosófico o político, entre otros.
La Paz está esta relacionada a fenómenos estrechamente vinculados con la violencia y en su concepción actual es la suma de tres tipos:
- Paz directa: Regulación no violenta de los conflictos
- Paz cultural: Existencia de valores mínimos compartidos
- Paz estructural: Organización diseñada para conseguir un nivel mínimo de violencia y máximo de justicia social
La paz es un proceso gradual y permanente de las sociedades en el que poco a poco se instaura lo que se llama justicia. Pero es necesario ser conscientes de que la paz, en ese escenario, es un camino emprendido, repleto de errores, de ensayos, de búsquedas nuevas y creativas que tratan de superar los retos del presente y anticiparse al futuro.
La paz es el resultado de nuestras relaciones humanas, se trata de buscar una armonía, un equilibrio tanto con nosotros mismos y con los demás, como con el medioambiente. Convivir en paz no es sólo una posibilidad, sino una realidad que poco a poco, despacio, de manera imperfecta, suma de tentativas y ensayos, construimos día a día con el apoyo de la ciencia, la cultura, la educación y la comunicación.
La paz está caracterizada por ser: una cultura de la convivencia y de la participación, fundada en los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad; una cultura que rechaza la violencia, se dedica a prevenir los conflictos en sus causas y a resolver los problemas por el camino del diálogo y de la negociación.
http://www.ler.uam.mx/es/Micrositios_UAML/CulturaDePaz
¿Que relación tienen entre si?
ejemplos de la vida cotidiana:
¿en qué afecto el no tener seguridad en internet?
a ocasionar un conflicto( el conflicto no es malo, lo qué es malo es la manera en la que correspondes a ese conflicto) pero , independientemente del conflicto ya violaste los valores éticos y morales, y no estas respetando a la persona y adémas estas cometiendo un delito.
¿cómo podemos actuar ante este conflicto?
Lo importante no es si hay un conflicto, lo importante es como reacciónas a este conflicto, y en el caso como este que idependientemente que hay un conflicto hay un delito tu esfuerzo y tu tiempo de empeño que le pusiste para ahorrar ese dinero y aúnque no te hubieras esforzado por ese dinero es tu dinero y tu sabes lo que haces con el , y eso merece una centencia , por lo tanto lo correcto es denunciar a las autoridades correspondientes y que investigen el caso
Árbol de la Paz
![](https://milmileniosdepaz.org/wp-content/uploads/2021/04/arbol-paz.png)
Comentarios
Publicar un comentario